a4058758534_16.jpg
 

SONOLOGYST

Ancient Death Cults and Beliefs


SCORE: 8.7 parcas 10

 
 
 

Al igual que las obras anteriores de SONOLOGYST, este álbum es abundante en textura y profundidad; realmente se trata de una experiencia abrumadora y bastante oscura, con énfasis en la alta fidelidad sonora.

Mientras más álbumes tengo la oportunidad de reseñar, cada vez es más difícil encontrar términos o analogías psicoacústicas para describir el sonido. Obviamente, una (buena) reseña debe ir más allá de la simple creación de bellas metáforas para describir poéticamente lo que se está escuchando, pero llega el momento en que esa práctica resulta inevitable -y necesaria- para poder plasmar en palabras lo que el artista está expresando con el sonido.

Titubearía al etiquetar el trabajo de SONOLOGYST como "películas musicales", pues el término ni siquiera tiene sentido, pero al igual que la obra de Braulio Lam, su uso de grabaciones de campo, samples y manipulación sonora en general, evoca fuertes y vívidas manifestaciones visuales de lo que estamos escuchando. Todos hemos tejido historias mientras escuchamos canciones de estructura típica, pero la reacción ante sonidos "no musicales" es muy diferente a cuando escuchas un conjunto de notas en armonía: las imágenes mentales se convierten en un reflejo casi instantáneo e inevitable.

Ancient Death Cults and Beliefs logra emitir una fuerte experiencia anímica, sin que esta se sienta como el score de una pésima película de terror que exagera su ejecución sólo para forzar algún tipo de reacción en el espectador. Raffaele pudo haber tomado el camino fácil y ensamblar sus piezas con cánticos exagerados y un sinfín de elementos “siniestros” sólo para reafirmar su intención, pero magistralmente evita esos recursos innecesarios, sólo tomando lo mínimo esencial. Como resultado, estos paisajes sonoros apenas tienen movimiento, pero cuentan con una profundidad tan vasta, que te hacen sentir atrapado en sus confines, y cada sonido crepitante es una razón para estar alerta, sin importar cuán estruendoso o tranquilo sea.

Raffaele esculpe canciones de la nada, dando forma a lo abstracto; sin embargo, sabe retener lo suficiente para que el oyente tenga un rol activo al tratar de descifrar qué es lo que se le está presentando. Hay un patrón rítmico y ligeramente melódico que aparece en "Ceremony", pero este termina sintiéndose obtuso en lugar de proporcionar una sensación de familiaridad debido a su repetición. "Primeval Science" cuenta con una estructura similar, en la cual, una tenue melodía se hace notar entre texturas metálicas que suenan como cuchillos siendo afilados. Esta dinámica, le da a las canciones la idea de que hay algo oculto debajo; la experiencia en general se siente como desenterrar misteriosos artefactos del suelo de ruinas antiguas.

La fusión entre orgánico y artificial está bien equilibrada. Podemos apreciar los timbres naturales de instrumentos acústicos, como el clarinete en “Anubis, House of Dead Prince”, pero su lenta cadencia lo hace sonar como si se deslizara por un piso polvoriento y vacío. Más que un instrumento, se siente como un personaje dentro del contexto de la pieza, debido al excelente trabajo atmosférico que lo rodea.

Conceptualmente, las fuentes de donde SONOLOGYST toma inspiración pueden ser un poco limitadas, pero no estamos ante un estudio antropológico: es un breve documental aural que toma del cristianismo, creencias espirituales mayas y la mitología egipcia. La manera en que estos conceptos se aplican a lo que estamos escuchando no está tan sujeto a la interpretación (“Anubis, House of Dead Prince” utiliza una modalidad de medio oriente y “Purgatorium” evoca la sensación de estar atrapado), aunque las ya mencionadas “Primeval Science” y “Ceremony” tienen más ambigüedad semántica ya que no están vinculadas a algún arquetipo en específico.

Ancient Death Cults triunfa porque su siniestra ambientación no se siente forzada, incluso si a veces puede ser un tanto abrumadora. SONOLOGYST toma sin esfuerzo de géneros como el drone y el dark ambient, y sabe utilizar sus mejores elementos, mejorando la fórmula habitual en que estos se presentan. La forma en que Raffaele enclaustra sus notas pedales dentro de una atmósfera sofocante, mientras que al mismo tiempo utiliza samples e instrumentos acústicos (procesados y al natural), da como resultado un álbum muy rico en textura y profundidad; uno en el que las piezas que contiene -incluso cuando tratan sobre la muerte- se sienten bastante vivas.