A manera de re-edición, esta antología presenta una amplia selección de la escena experimental en Irán, la cual engloba proyectos drone, ambient, música electrónica y avant-garde. Unexplained Sounds Group nos comparte otro excelente compilado a través del cual podemos entender la música experimental en un contexto no occidental.
Por más cliché que suene, la música realmente es algo hermoso. Es una de esas cosas que tiene el poder de trascender fronteras, idioma y muchos de esos muros imaginarios que hemos construido al rededor de nosotros a manera de constructos sociales. Al ponerle una canción a un grupo de niños, estos comenzarán a bailar o a balbucear la melodía, sin importar cuál sea el origen de dicha pieza, qué modalidades se estén utilizando o su contexto cultural. Es algo instintivo; les gusta o no, y poco tienen qué ver los aspectos técnicos.
Históricamente, le ha sido más fácil a occidente tomar influencia de tradiciones orientales, aunque muchas veces, el acto de "tomar" se puede traducir como un descarado apropiamiento cultural. Debido a posturas políticas severamente estrictas, a ciertas regiones orientales les ha sido más difícil poder enterarse de lo que sucede más allá de sus fronteras. Los regímenes políticos vetaban todo lo que se considerara como una amenaza para los valores establecidos (mejor dicho, impuestos) limitando la identidad de sus habitantes a lo que ellos dictaran solamente. Puede ser que esto sea bien visto por algunas personas, pero para los artistas, esto implicaba un obstáculo para poder expandir el lenguaje por el cual se expresaban, creando un cul de sac cultural.
A manera de re-edición, Anthology of Persian Experimental Music presenta una amplia selección de la escena experimental en Irán, la cual engloba proyectos que van desde el drone, música electrónica, ambient y avant-garde. Las canciones han sido remasterizadas y nuevos tracks fueron añadidos también. Ambas acciones realzan la experiencia que este compilado ofrece, y la tornan más envolvente. Todo suena con más claridad y con una profundidad casi tridimensional; los minutos que se agregaron gracias a las nuevas piezas son bastante gratificantes, pues la versión original de este álbum da la impresión de terminar muy rápido, al menos cuando se compara con otros lanzamientos de este sello; esto no sorprende, pues, de cierta manera, esta placa pudiera ser la más accesible dentro de toda la serie Sound Mapping.
Obviamente, esta antología cubre todos los rubros de un lanzamiento de Unexplained Sounds: misteriosas grabaciones de campo, manipulación sonora, atmósferas oscuras y repetitivas, un enfoque en la textura, timbre y estructuras obtusas, pero logra manejar una paleta más amplia que otras compilaciones. Esto no quiere decir que este disco en particular sea mejor que las demás antologías; todas tienen el mismo rango pues su valor radica en la intención detrás de la recopilación, la cual es compartir lo que se hace en otras partes del mundo en cuanto a música experimental, pero Persian sería la mejor opción para un primerizo que quiera probar la experiencia tan satisfactoria que esta disquera provee.
La mayoría de los artistas son relativamente nuevos, por lo que sus influencias occidentales aún son bastante latentes; sin embargo, esto no es un indicador de una falta de sonido propio. Este sampler logra satisfacer la necesidad por sonidos nuevos y al mismo tiempo demuestra la importancia que tuvo la influencia externa en su desarrollo. "Turbulence I" por Umchunga evoca el estilo de Warp -incluso el nombre del proyecto fue tomado de un track en un compilado de la legendaria disquera- pero suena como alguien que podría estar en Warp en vez de sonar como a un artista en específico. Junto con Aphaxone y S.S.M.P., Umchunga demuestra el lado más electrónico de la escena iraní. La pieza sonora de Spectro Duo, "Lajevard Excerpt 2", es muy reminiscente a la obra de compositores experimentales y avant-garde como John Cage o Edgard Varèse por sus teclas percusivas y el uso de disonancia.
El artista con la carrera más longeva es Xerxes the Dark, con un registro que data desde el 2006; la presencia de su fundador se siente en más de una canción a través de diferentes proyectos. Se ha dedicado a explorar el lado oscuro de la música experimental, pasando de dark ambient -como Xerxes-, al noise (Nyctalllz), e incluso adentrándose al blackened death metal con Ostanes, aunque la contribución de estos tiene un toque más apegado al desert-rock. Debido a su status dentro de la escena iraní (se le considera el primer proyecto noise y dark ambient de la región) también fungió como consultor para este compilado. Su obra fue de las que más se beneficiaron del proceso de remasterización, y se puede apreciar al escuchar "Opscurus", un corte que recurre a las grabaciones de campo y técnicas extendidas para instrumentos de cuerda (estos sólo son raspados para producir sonidos inquietantes) para demostrar su peculiar acercamiento al noise; tal como el aporte de Ostanes, este se trata de un track bastante reservado en comparación con el resto de su catálogo como Nyctalllz.
Como no se trata del trabajo de un sólo artista, las canciones no se conectan la una con la otra, pero las transiciones fluyen muy bien. Algo que tienen estas antologías es que el tracklist está muy bien estructurado, asegurando que el album avance con coherencia. "After the Quake" por Idlefon es una canción polifacética con un arpeggio de sintetizador muy a la Cliff Martínez y beats abrasivos, que contrasta bellamente al estar en medio de dos piezas más tranquilas.
Los tracks añadidos no se sienten redundantes a pesar de no expandir la paleta estilística. Dentro de toda su austeridad, "Shushtari" es altamente dinámica con su uso de feedback y esos movimientos serpenteantes creados por el efecto de cinta en reversa. "Clouds" tiene todos los elementos para ser una gigantesca épica, pero debido a su breve duración, desgraciadamente no logra conseguirlo.
El resultado que esta experiencia puede dejar en el escucha es que su sentido de humildad se agrandará. Toda la serie Sound Mapping es una dedicatoria a cómo ambos lados del mundo pueden tomar el uno del otro para enriquecer su cultura. Este tributo a la curiosidad inocente y a la idea de que podemos unirnos través del arte está envuelto en el mismo sentimiento de ternura de cuando vemos a dos niños queriendo ser amigos a pesar de la insistencia de sus padres por mantenerlos alejados; la meta es alcanzar un hermoso balance y, gracias a las compilaciones de USG, creo con certeza que se puede lograr.