VIRTUAL SOUNDSYSTEM

Publicado originalmente el 07 de septiembre del 2019

 

Virtual SoundSystem es una disquera digital bastante joven, pero si alguien se diera la oportunidad de explorar su página de Bandcamp sin prestar atención a las fechas, pensaría que se trata de una longeva empresa. Es sólo hasta que se revisa cada uno de los proyectos en el extenso roster con el que VSS cuenta, que su estado larvario se hace evidente, pues al llegar hasta el fondo de la página, nos topamos con que el más veterano de sus lanzamientos data del 2018, que es precisamente el año en que esta casa virtual se hizo de un espacio en el saturado mundo cibernético, desde la dirección IP de algún hogar chihuahense.

Virtual llega a mi radar gracias a Miata, el lanzamiento más reciente del artista sonoro ANCO, pues para poder escuchar propiamente su álbum y hacer una reseña justa, decidí comprarlo. Antes de realizar mi pago, me di cuenta que su catálogo entero se vendía a sólo $1.60 USD, lo cual me pareció una estrategia bastante efectiva (después de todo, al final caí en el gancho y aquí estoy, escribiendo al respecto) para lograr posicionar su empresa entre los consumidores de Bandcamp y al mismo tiempo, asegurarle un público a todos los integrantes de su gran familia musical.

Este business model demuestra que hay una intensión noble tras la creación de este sello, que tiene que ver estrictamente con la música; la difusión de actos que de otra manera se encontrarían en el anonimato es prioridad y aunque pudiera parecer que VSS es una casa exclusivamente enfocada al vaporwave y derivados, también se pueden encontrar proyectos ambient, techno y trip-hop. Se trata de un ambiente totalmente sintético color neón, donde la redundante {e s t é t i c a_Macint0shPlu5-B4nsh33} podría ahuyentar a algunos (y seguramente haría sonrojar a James Ferraro), pero en este ecosistema se respira inocencia y sinceridad más que pretensión o ironía ensayada. Es necesario recalcar que, en su mayoría, esta enorme comunidad se conforma de gente bastante joven que siente una fuerte inclinación hacia este sonido, pero la meta de los administradores es aceptar propuestas que vayan desde el harsh noise hasta el reggaeton, ampliando así, su paleta sonora, garantizando a sus escuchas diferentes experiencias.

Que este proyecto cuente con un catálogo tan extenso en tan poco tiempo pudiese llevarnos a pensar que el filtro o el criterio que se maneja para seleccionar a sus artistas es inexistente o muy laxo y, naturalmente, será muy difícil que cada uno de los más de 80 lanzamientos disponibles sean considerados bangers, pero esto funciona como una ventana que nos permite ver un panorama más amplio de lo que está sucediendo en los dormitorios -o en las salas, para evitar sonar tan perv- de una multitud de artistas a nivel nacional. Claro está que imaginar pasividad en el ámbito musical resulta bastante absurdo, y no es necesario que una disquera nos diga que hay música saliendo de rincones inimaginables y que no todo debería girar alrededor de bandas uniformadas que hacen música bonita acompañada de videos con estética pseudo Wes Anderson. Afortunadamente, VSS no le teme a resaltar lo obvio y hasta lo compila para nosotros.

Generalmente los proyectos se acercan al sello para buscar un espacio de difusión, aunque algunas tantas veces me encargo de escuchar proyectos locales o simplemente surfear en Soundcloud, para luego poder contactarlos e invitarlos a esta gran familia digital. . . si el proyecto nos gusta a los administradores, podemos decir que está dentro, sólo quedando a depender de la decisión final del artista.
— Angel Esequiel, fundador.

Sin algún orden en particular, los siguientes proyectos se destacan dentro del amplio roster por la calidad de su trabajo (no significa que sólo estos valgan la pena) y funcionan como un breve resumen de lo que se puede encontrar:

Origami Kazute Company, PZA y Virtual Trash trabajan a partir de sampleos y la manipulación sonora. De esta escueta selección, estos tres artistas son los más apegados al sonido vaporwave, pero vale la pena resaltar el gran potencial que yace entre líneas. Es cuestión de tiempo para que estos proyectos maduren y presenten algo más propio. Por lo pronto, es interesante escuchar su propuesta, pues no se trata de obras plagadas de clichés. Los elementos están ahí, pero son utilizados con reserva.

Aura en el espejo y ANCO, ambos proyectos unipersonales de Hidalgo, se encargan de representar el misterio y la inmersión a través de sus piezas ambient, drone y noise. Los dos artistas manejan un hilo conceptual con una narrativa que se desarrolla a través de sus breves obras. Son efímeras pero efectivas, siendo La Ventana a Media Noche el compilado más breve, con sólo 6 minutos de vida.

σκοτεινή ενέργεια y アレックス H O R R O R 666 son dos caras de la misma moneda, demostrando la versatilidad de este músico oriundo de la capital. Esta dicotomía explora polos opuestos, pues bajo la firma de HORROR 666, su trabajo está bastante apegado al dark ambient con toques de trip-hop, como un Bohren & der Club of Gore pero mucho más austero. Por el contrario, bajo su otro seudónimo, su enfoque se inclina más por crear una experiencia extrovertida gracias a sus poderosos ritmos muy influidos por el techno y trance.


 

 

Queda esperar que esta filosofía de accesibilidad y apertura sigan vigentes conforme el sello vaya abarcando más y más espacio y su presencia sea notoria a nivel internacional (al momento de escribir este artículo, ANCO tuvo el honor de aparecer un programa de radio vinculado al sello experimental italiano Unexplained Sounds), pues apostar por crear un espacio sin prejuicios es una de las principales virtudes que VSS posee.

 
Jorge CastroComment