chinese-compilation-9+.jpg
 

V/A

Anthology of Experimental Music From China


SCORE: 9.4

 
 

Con una meticulosa curaduría que demuestra la gran variedad de prácticas experimentales que se llevan a cabo en China, Unexplained Sounds Group presenta una de sus antologías más completas hasta la fecha.

La labor de recopilación por parte del sello italiano, USG, es algo que ya hemos celebrado en más de una ocasión, pero es importante resaltarlo, pues brinda el espacio para que proyectos que no gozan de tanta difusión puedan llegar a más público. Su curaduría suele centrarse en el drone, dark ambient y el arte sonoro de tintes sombríos, sin embargo, tras la publicación de las antologías de Indonesia, México, Perú, así como el segundo volumen del compilado iraní, se han ido abarcando más estilos, siempre preservando ese aire misterioso que distingue al sello.

Este muestreo, dedicado a China, nos abre una ventana a las diferentes tendencias de la experimentación de este país, pero dentro de toda la vanguardia que contiene, hay cabida para la tradición. Este balance siempre ha sido la meta de USG, y junto con Indonesia, esta es la antología que mejor lo demuestra.

Realmente son pocos los aportes que le dan la espalda a sus raíces, y aquellas piezas con un lenguaje más moderno guardan cierto apego a lo espiritual. Chunyang Yao emite melismas y chillidos que se multiplican creando una polifonía fantasmal, mientras se acompaña de grabaciones de campo y timbres manipulados en un excelente corte introductorio. “Stranded” hace uso de instrumentos tradicionales y efectos electrónicos, creando una fusión de folklore y vanguardia, al aprovechar y resaltar las resonancias de los instrumentos utilizados (cuerdas, platillos y flautas). De manera similar, Liang YiYuan utiliza un bawu, pero su ejecución rebasa los parámetros de lo que sería aceptable en un contexto formal. El instrumento pareciera ir perdiendo la cordura, emitiendo sonidos erráticos -por manipulación digital- hasta ir tomando forma nuevamente, acompañándose de un drone.

Tal vez fue de manera premeditada, pero el álbum fácilmente puede dividirse en dos partes: la primera mitad, la cual contiene prácticas que distorsionan la tradición pero que mantienen sus elementos endémicos; y la segunda, en donde el enfoque se centra más en lo abstracto. El ecuador de esta obra -el aporte de Yingshui Dijang- hace una perfecta alusión a esta ruptura con su disparatada (pero funcional) mezcla, en un corte con un inicio bastante ceremonial, un puente que le hace guiños al avant-garde y un final que se inclina por la electrónica.

Las piezas que se alejan de su bandera al no incorporar (o al menos no dentro de lo reconocible) elementos autóctonos, no afectan la estética del compilado, sino que la complementan al demostrar todos los rumbos que ha tomado la experimentación sonora en el país. A su vez, esta parte de la antología tiene una preocupación por reflejar y explorar los efectos de la modernidad sobre el ser y su inminente desapego a lo espiritual. Broken Thoughts expresa esta nostalgia al llevarnos por pasajes hauntológicos; Vavabond, Aplx y Sun Wei exploran la musique concrète con grabaciones de lugares desolados, mientras que Hong Qile hace un aporte ambient que crea una fuerte sensación de aislamiento.

La obra cierra con un retorno a lo folclórico, con un track bastante pulcro que contrasta con todo lo anterior, pero que termina por reafirmar la importancia de que la curaduría de USG se esté expandiendo a más prácticas. Probablemente la preocupación anterior era que las obras no resultaran tan cohesivas al pasar de un estilo a otro, pero de hecho, en una compilación de esta índole, esto se siente más orgánico, pues realmente se puede apreciar el proceso evolutivo y cómo los vestigios de la tradición poco a poco van cediendo para dar vida a algo completamente nuevo.