Dino Spiluttini
Death Chants
SCORE: 7.4 de 10
Compuesto por tres piezas previamente escritas y dos tracks nuevos, esta puede ser una de las obras más fluctuantes de Dino hasta la fecha. Death Chants tiene como objetivo evocar la ansiedad de los tiempos actuales con su estructura desarticulada.
En estos últimos días, he estado leyendo, escuchando e incluso he dicho esta frase: estos son tiempos extraños. Y de hecho, este es un momento muy, muy extraño para estar vivo. Estamos pasando por algo que está afectando nuestras vidas -a nivel mundial- y las posibilidades de volver a cómo eran las cosas hace tan sólo unas semanas parecen ser mínimas. Lo que suceda después de que esto termine (porque lo hará) es incierto; lo que es seguro es el hecho de que, ahora más que nunca, el mundo se verá adornado con una efusión musical sin precedentes, que sin duda pintará un futuro más brillante, incluso si las obras inspiradas en estos eventos son un poco oscuras.
Entre los millones de artistas que aprovecharán este período de aislamiento se encuentra Dino Spiluttini, un compositor austriaco que ha sido muy apreciado debido al innegable impacto emocional de sus piezas electrónicas; aunque también diría que necesita ser reconocido como un artista en constante evolución, como lo ha demostrado en todo su catálogo, y Death Chants no es la excepción.
Compuesto de tres piezas previamente escritas y dos tracks nuevos, esta puede ser una de las obras de más fluctuantes de Spiluttini hasta la fecha. No es que los álbumes anteriores no tuvieran ningún matiz, pero Death Chants no se siente tan conectado. Este breve conjunto de pistas desunidas representa una ligera desviación del sonido anterior de Dino, que se centraba más en el uso de tape loops para crear inquietantes atmósferas que parecían deshacerse sobre la marcha; esta estética alcanzó su punto máximo con la enigmática y genial obra maestra, No Horizon en el 2018.
Las cancelaciones actuales de eventos pequeños y masivos debido a la pandemia han afectado negativamente a los artistas, y la desarticulación previamente mencionada se debe al hecho de que este álbum se ensambló rápidamente por la necesidad de sacar a la venta material nuevo; como resultado, sus giros y vueltas repentinos lo dotan de una devastadora urgencia. Dino tiene como objetivo -y de hecho, logra- evocar la ansiedad de los tiempos actuales con un flujo desigual, uno que es sutilmente errático y que siempre está cambiando; el efecto similar a estar viendo las noticias, enterándonos de una tragedia tras otra.
Tan pronto como comienza el álbum, nos topamos con un piano moribundo; la armonía y la melodía en "Intro" se mueven como convalecientes, volviéndose cada vez más irreconocibles, hasta que simplemente se rinden. El rastro de reverberación que dejan al extinguirse es un punto culminante por lo ominoso y emocional que se siente. Dino no pierde el tiempo y comienza el álbum con una canción de cisne. Esto no debería ser una sorpresa, teniendo en cuenta que en los créditos, el artista afirma que "Muchas personas van a morir, algunas de las cuales podrían ser nuestros padres, abuelos o amigos"; la declaración puede parecer fría, pero la música que se está haciendo para hacer frente a este sentimiento, nos permite saber que sus preocupaciones son reales.
Sin embargo, este EP también tiene un lado lúdico. Las dos nuevas piezas -las pistas titulares- pertenecen a una rama mutada de r&b, una con voces mutiladas y adheridas, que se esparcen por un lecho de texturas granuladas que suenan como gotas de lluvia golpeando la ventana de un automóvil que se mueve a toda velocidad, o como vidrios esmerilados que se van agrietando lentamente; en cierto modo, estos cortes sirven como una mirada tanto al pasado como al futuro, ya que mezclan el sonido característico de Dino (las texturas electrónicas en descomposición), mientras presagian lo que está por venir en obras posteriores (una incursión a la deconstrucción del r&b).
No se puede enfatizar lo suficiente, pero estos son tiempos extraños, y para muchos de nosotros, la música proporcionará un refugio muy necesario y un recipiente saludable sobre el cual podemos poner todas esas emociones negativas que pueden surgir durante este período de aislamiento. Dino nos ha proporcionado arte que nos ayudará -tanto al escucha como al artista- a sobrellevar la situación; y aunque Death Chants puede no tener la hermosa cohesión y el excelente flujo de No Horizon, es porque no estaba destinado a ser así. Death Chants es un producto de su tiempo; un oscuro reflejo de una realidad aún más sombría.