Here & Beyond Split
Live Session
Vinnum Sabbathi/Comacozer
Here & Beyond/Live Session
texto por David Cortés Arce
Dos proyectos de stoner-doom se unen para erigir paredes de sonido masivas y monolíticas respaldadas con narraciones épicas.
Here and beyond es un split entre el cuarteto australiano Comacozer y los mexicanos de Vinnum Sabbathi. Comacozer, en “Sun of Hyperion”, inicia con un largo tanteo, una sucesión de notas con sampleos por lo bajo de las cuales de pronto se desprende la guitarra que inicia la construcción de un edificio que habrá de decorar el instrumento de seis cuerdas con florituras místicas y matices sicodélico-orientales, al menos en su primera parte porque al llegar a la mitad la atmósfera se adensa, hay un cambio de registro y la guitarra regresa a bordar esa telaraña ácida, cósmica y nos entrega las herramientas necesarias para viajar sin preocuparnos hacia dónde vamos pero sí, con la indicación de disfrutar el trayecto.
En su turno, Vinnum Sabbathi nos entregan un par de sus ya famosas series Hex, composiciones basadas en el sistema hexadecimal, siempre con referencias a la ciencia pura y que regularmente aparecen en splits como el que nos ocupa. En “Hex IV: Cassini's last breath” hay una lentitud poco frecuente en la banda, pero no exenta de pesadez porque ésta flora en cuanto se pulsan las cuerdas de la guitarra. Los espacios que deja este instrumento los llenan la batería, los sampleos; en la parte media, todos los instrumentos se concentran y con el ingreso de un nuevo sampleo la “neblina” comienza a descender, ralentiza el tiempo y hasta añade cierto groove al final.
Tensión es una palabra de uso corriente en el vocabulario de la banda, porque eso y no otra cosa es lo que generan con esos acercamientos lentos, repetitivos y que, de pronto rompen el cuadro con una dosis de agresividad, estudiada o no, pero siempre efectiva. Es el caso de “Hex V: X-15 research project” en donde los sampleos nos preparan para una narrativa épica, una sólida pared de doom.
Como su nombre lo indica, Live session recoge un directo en estudio y su edición física se dio en Polonia. Aunque no es un split, todas las piezas pertenecen a la serie HEX, pero todas ellas recogen a la banda en su mejor elemento: natural, sin afeite alguno. En “Hex I: The mystery of space”, el sonido de un radar habla de una búsqueda y ese “ruido chillón” ayuda a construir rápidamente una atmósfera de incertidumbre que refrendan los sampleos ya integrados perfectamente a la narrativa de la agrupación. Mientras, esa pared que rápidamente se construye, nota a nota se vuelve más sólida, monolítica. A veces (aquí es por un sampleo que marca el cambio), este muro se erige de manera más frenética, el todo se acelera, se torna más brutal momentáneamente.
“Hex II: Foundation pioneers” comienza cual si fuera una serie antigua de ciencia ficción, pero la voz la acerca más a los terrenos de un documental, hasta que el sonido lento, agobiante, similar al de un gigantesco monstruo que todo lo tritura al avanzar, domina el track. La música es lenta, pesada, algo surge, parece levantarse, pero de ella no deja de emanar una sensación de un inminente resquebrajamiento. Ese final con matices sicodélico-espaciales es la última manifestación de ese torbellino que es la banda cuando algo de velocidad se cuela allí.
Hasta dónde sé, Vinnum Sabbathi no tiene relación alguna con H.P. Lovecraft, pero así como en la obra del genio de Providence hay terrores que nunca se nombran pero están allí, lo mismo sucede con la cauda sonora: siempre hay un misterio. “Hex VIII: The malthusian spectre”, es denso, como una turbia nebulosa que a veces rompe ligeramente esa confusión, pero nunca se interrumpe. Cuando termina, no se está a salvo, simplemente nos ha tragado. Como resultado está la devastación y el azoro que invariablemente produce Vinnum Sabbathi.