DADAIST TAPES
Fundado en 2020, el sello belga Dadaist Tapes pretende crear un modelo en el que, en vez de generar ingresos, la meta es generar nexos para crear una comunidad, o un colectivo artístico.
La idea romántica de que el arte no debe venderse es algo que más de una persona que se dedica a alguna disciplina ha tenido. Sin embargo, la realidad es que, al meterse de lleno a una actividad artística, la/el artista eventualmente requerirá remuneración por su trabajo, pues, a menos de que venga de una posición híper privilegiada (lo cual se da bastante), el mero acto de existir ya trae consigo gastos inherentes. No obstante, la necesidad de generar ganancias a raíz de trabajo artístico siempre será proporcional a la postura del artista en sí, y como lo podemos notar en sitios como Archive, Soundcloud y los lanzamientos pay what you want en Bandcamp, la meta es simplemente compartir con quien se disponga a escuchar.
Por obvias razones, esta práctica se ha limitado a material meramente digital, pero siempre ha de llegar una variable extraña a alterar la fórmula: Jef Mertens, cineasta y músico afincado en Geel, Bélgica, fundó su sello Dadaist Tapes justo antes de que su país entrara en cuarentena y lo hizo con la intención de distribuir una cinta con música que había grabado hace 20 años, por la cual no tenía intención de cobrar. Esto rápidamente se extendió a ocho lanzamientos más en manos de diferentes artistas, y otros cuatro que se avecinan, entre los cuales figura material de la chelista y artista sonora Leila Bordreuil.
Al preguntarle a Jef cómo es que se puede dar el lujo de publicar material en físico para prácticamente regalarlo a quien se lo pida, su respuesta refleja una mentalidad bastante inclinada hacia lo comunal y lo fraterno: “solvento los lanzamientos con mi bono de ciclista, lo cual es algo que no se le concede a cualquiera, por lo que no quise utilizarlo sólo en mí”.
Leila Bordreuil
Bill Nace con Kim Gordon en Body/Head
Las/los artistas que por lo pronto integran este catálogo, tienen cierta relación con Jef pues este les ha acompañado detrás del lente en diferentes ocasiones y capacidades, pero también ha habido quienes se acerquen al sello “pues sienten intriga por cómo se maneja”. El sonido que predomina se inclina hacia la experimentación en distintas ramas, pero siempre manteniendo una producción y edición mínima. Algunos nombres con cierto caché son Don Dietrich (Borbetomagus), así como Bill Nace y Samara Lubelski, quienes aportan piezas improvisadas en guitarras y violín respectivamente.
Don Dietrich (derecha) en Borbetomagus
La misión de Martens es noble, pues se basa en generar una comunidad en vez de ganancias. El único obstáculo había sido dejar de dar los envíos gratis, pero aún así, el precio sigue siendo accesible. Cada cassette tiene un tiraje de 25 unidades (ó 50 dependiendo la demanda) y al terminarse, la música queda registrada en Bandcamp para ser comprada al precio deseado, o con una cuota fija de ser preferido por la/el artista. Con el apoyo que reciben de las compras que se hacen en línea, mantener este proyecto es completamente viable.
Los lanzamientos se anuncian en la página oficial y en el perfil de Instagram de Dadaist Tapes.