LA SEMANA DEL… ¿TÍO RAY? (vol. ∑)

por Claudio Tapia

 
eccehomie.jpg

El tío Ray sigue meditando en algún rincón del mundo. Probablemente está en una cabaña en medio de un frondoso bosque, cavilando sobre lo que nos depara como sociedad, o tal vez esté en ropa interior, rascándose el ombligo. Ambas actividades son esenciales para la vida. Se le extraña, pero esta actividad no se puede detener.


Entregar mi selección musical a tiempo, se convirtió en una de las tareas más retadoras de la semana. Por las limitaciones del tiempo, me sentí como cuando recibes una visita sorpresa y no tienes más que una bolsa de sabritones vieja y un refresco sin gas en el refrigerador.

En la ocasión anterior me di el lujo de ir a mi playlist y buscar piezas que pudieran hilar algún tipo de mood sonoro. Así que, a diferencia del guitarreo denso sincronizado de la selección anterior, en esta ocasión lo que les vengo manejando es un collage sonoro que espero sea de su agrado. Si no les gusta, les recuerdo que los sabritones y el refresco sin gas siempre estarán a sus órdenes.


Lunes de inicio de temporada

budos.jpg

The Budos Band - The Budos Band

“Budos Theme”

Hace un año, el equipo de Densidad se encontraba reunido en Páramo café de la colonia Cacho. Mientras definíamos últimos detalles para nuestro primer evento, Noche Densa: Delatore – Perra Galga – Gaspar Peralta, en el sistema de audio del lugar sonaba una canción llena de sooooul power. Apliqué el shazamazo obligatorio para identificar a los intérpretes y ¡voilá! apareció The Budos Band; meses después, tuve oportunidad de ver su acto en vivo en el festival Hardly Strictly Bluegrass y consolidé mi gusto por ellos.

En su repertorio tienen muy buenas canciones, pero seleccioné “Budos Theme” como la mejor forma de presentárselos. La pieza inicia sin concesiones, y rápidamente te conecta el cerebro con los vientos metales, las congas y un sabrosisísmo mood funkoso, digno de una escena de cualquier escena de acción rodada por Rudy Ray Moore aka Dolemite. En el minuto 52 inicia un solo de saxofón que creo quedó muy bien ensamblado en la avalancha de emociones que tiene esta pieza. 

Si tienes oportunidad, date un paseo por su discografía, ya que cada uno de sus trabajos contiene diferentes personalidades tanto en sus piezas musicales como en el arte que decora cada una de sus placas.


Martes conspirativo

fug.jpg

The Fugs - Refuse To Burn-out

“CIA Man”

The Fugs es una banda sesentera que con mucha facilidad logró mezclar la música, el humor negro y la crítica al modelo económico, político y social de Estados Unidos. Gracias a lo último, en algún momento el FBI los tuvo en su lista de “personas de interés”. En lo musical, The Fugs proponían piezas con tonos de Avant-rock, sin embargo, en lo particular también me gusta coquetear con la idea de que algunas de sus piezas tienen cualidades proto punk. CIA Man es una de esas piezas.

  Más que una canción, CIA Man se me asemeja a una puesta breve en escena. La producción DIY, los acordes repetitivos y la voz cínica del vocalista, acompañan a una lirica llena de humor negro, pero que de alguna forma hace más divertido y digerible el mensaje de critica al modelo intervencionista estadounidense. En lo particular, esta canción la puedo repetir un par de veces cuando me aparece en mi playlist, espero te suceda lo mismo. Ciiiiiiiii Aiiiiii Maaaaaaan!!!!


Miércoles de jazz

Avishai Cohen - Dark Nights

“Dark Nights, Darker Days”

He aprendido que hablar de jazz puede ser peligroso, así que hace mucho decidí gestar una premisa que me ayudará a participar en el tema, sin meterme en aprietos. Creo que el jazz es muy personal, y que, como los vinos, tienes que encontrar aquellos que mejor te acomoden a tu placer musical y punto; sin ninguna justificación o sobre explicación del porqué.

  De estos “varietales” que pudiera haber en el jazz, me atraen mucho aquellos que usan como materia prima el sonido de los metales: Dizzy Gillespie, Sonny Rollins y John Coltrane. En lo contemporáneo, he agregado a mi playlist a Avishai Cohen, un trompetista israelí, músico de profesión, con mucho feeling y con un cierto dejo de rockstar.

“Dark Nights, Darker Days” es una pieza melancólica, pero de muy marcada personalidad. La canción tiene una introducción breve de redobles y contrabajo que dan paso inmediato a la trompeta del Sr. Cohen, y al sonido que de forma contundente nos guiará por la historia y emociones que se pretendió con esta composición. Algo que me gusta de esta pieza, es que a mitad de la historia y en adelante, encuentras algunos arreglos y solos de guitarra eléctrica que se sincronizan con los solos de trompeta y que sin lugar a duda le dan un aroma contemporáneo y de mucha mística.


Jueves bajo el sol y frente a dios

El Ritual - El Ritual

“Bajo el sol y frente a dios”

Siguiendo la línea editorial, en la mayor medida de lo posible, trataré de incluir material sonoro de músicos bajacalifornianos. En esta ocasión, quiero compartirle algo de El Ritual.

El Ritual fue una agrupación tijuanense gestada en los años 70s y que, junto a otras bandas contemporáneas, fue pieza fundamental en la dotación de personalidad propia al rock nacional, el cual se encontraba saturado y desgastado por generar covers traducidos de éxitos de corte anglosajón.

En pleno auge del revival de la psicodelia y los efectos de su rashiooo monopolizador de los tonos sonoros, me pareció buena idea desempolvar una pieza musical construida con los elementos y la vibra primigenia que dieron forma a esta corriente musical. 

Las canciones que integran la placa tienen una personalidad más fuerte pintada con trazos de progressive blues, sin embargo, Bajo el sol y de frente a dios, es una canción más serena. La composición tiene un bajeo muy marcado y una guitarra acústica que me agrada bastante, sin embargo, los sonidos de la flauta son los que te conectan con la canción. Para complementar el aura de flower power, el vocalista entona un discurso existencialista en un tono muy relajante. Esta pieza es honesta, reflexiva y llena de una vibra muy linda.


Viernes de historias

rodfact.jpg

Rodríguez - Cold Fact

“Crucify Your Mind”

  Si ya te acabaste las series y no has encontrado algo interesante que ver, te recomiendo Searching for Sugar Man, un documental que narra como un par de sudafricanos se embarcan en una aventura para encontrar el paradero de su ídolo musical: Rodríguez. No pretendo abonar más a la temática, ya que, desde la emisión del documental, se han generado infinidad de contenidos alrededor de este místico y talentoso cantante, así que voy a verter mis comentarios sobre lo mágico que encuentro esta pieza.

“Crucify Your Mind”, es una de las muchas tarjetas de presentación que tiene Sixto Rodríguez. De entrada, Sixto nos confronta con una poesía lírica cruda y directa, donde hay reclamos a posturas de conformismo, egolatría y apuesta por malas decisiones. Pudiera parecer una conversación con una pareja sentimental, pero a la vez pudiera ser una conversación interior.

  La conversación se acompaña con un folk rock muy maduro, que mezcla la voz bohemia de Sixto, con los sonidos de una guitarra acústica, bajeo eléctrico, y complementada con muy buenos arreglos con trombones y percusiones. La canción sin lugar a dudas esta muy buena para disfrutar una puesta de sol o una noche de fogata, mientras conversas contigo mismo.



 


LEE:







ESCUCHA:



haveanicelife86 · Playlist · 5 songs · 0 likes

haveanicelife86 · Playlist · 47 songs · 3 likes



Jorge CastroComment