En un lugar llamado Cydonia
Trópico de Capricornio
SCORE: 6.5
A diferencia de su álbum anterior, en el que las canciones eran breves y concisas, los tracks de Trópico de Capricornio son largos y algo redundantes, pero hay efímeros destellos de diseño sonoro muy bien trabajado.
En su penúltimo álbum, el músico leonés, En un lugar llamado Cydonia, nos mostró cómo una postura efímera es tan efectiva como una narrativa extendida, entregándonos un puñado de canciones breves, pero que se sentían completas; éstas iban al grano, construyendo un álbum muy conciso. Ahora, en su lanzamiento más reciente, el artista prueba suerte con estructuras de mayor duración, pero el resultado es un tanto indulgente. Cydonia buscaba ser más oscuro y abstracto, pero un álbum no puede sostenerse sobre pura abstracción si las exploraciones presentadas en él no son sustanciales. Trópico suena demasiado sintético y carece de suficientes paisajes sonoros originales para captar la atención del oyente.
Todas las canciones siguen un rumbo similar, y es uno bastante largo. Si bien hay momentos rescatables, estos se sienten como topes en el camino. Las pistas no necesitaban ser tan largas; de hecho, pudieron haberse dividido en diferentes secciones para que sus mejores momentos destacaran por sí mismos. Cada vez que algo me llamaba la atención, necesitaba dirigirme al tracklist para ver si seguía en la misma canción o si ya había cambiado.
Los primeros minutos de "Fucking Stage" presentan una reutilización de canciones preexistentes, mostrando la capacidad de manipulación digital y el sentido de estructura de Cydonia. Desafortunadamente, el rumbo se pierde gracias a un cambio que bien pudo haberse tratado de una canción aparte, y ya hacia el final, las dinámicas recuerdan demasiado a "Puber-Hostil" de Rogelio Sosa. Después de un doloroso intro en la segunda pieza, nos encontramos en medio de un interesante pasaje dark ambient, pero, las transiciones de Cydonia son demasiado tajantes: los sonidos simplemente desaparecen y aparece algo nuevo que funcionaría mejor como un track separado.
La canción homónima es la única en el que el artista se compromete con una idea, y aunque sus transiciones siguen siendo las principales culpables, “Trópico de Capricornio” es la pieza más coherente desde el punto de vista temático y estético. El pasaje ambiental es misterioso y vasto, y aunque la reintegración del sample cumbiero que aparecía al inicio se siente forzada, no afecta el gran final de la canción. "The complex of the abstract", el tema que cierra el álbum, es otro ejemplo de cuán efectivo sería el sonido de Cydonia si no se esforzara demasiado en hacer collages sonoros inconexos.
Esto no quiere decir que el álbum no valga la pena. Si bien Cydonia no logra presentar piezas completamente atractivas, al tomarse como un todo, Trópico de Capricornio brinda una experiencia única entre toda su naturaleza indecisa. Puede que no termines este álbum sintiéndote impresionado o perturbado, pero definitivamente dirás “uhm… ok, eso fue… algo”, lo que muestra que Cydonia tiene cubierto el requisito de peculiaridad (gran activo en este mercado sobresaturado), sólo le hace falta más enfoque. Con más dirección y propósito, sus piezas tienen todo el potencial de ser realmente fascinantes.