cover.jpg
 

Amirtha Kidambi/Lea Bertucci

End of Softness


 
 

por David Cortés Arce

A diferencia de su placa anterior, la cual fue reveladora por la puesta en juego de esa vocación experimental característica de ambas artistas, End of Softness se siente como una obra inconclusa y en proceso.

Phase eclipse, la colaboración entre estas dos féminas del año pasado, fue considerado en varios sitios (incluido este) uno de los discos del año. Seis meses después editan End of softness, EP que es resultado de un arduo proceso de edición ya que todos los materiales provienen de las sesiones de grabación del mencionado trabajo y nació desde el confinamiento.

La dupla dice en su sitio de Bandcamp que “la crisis presta una nueva expresión a la agonía de los torrenciales aullidos de la voz de Kidambi, pasados a través del imperdonable semi dios que es la grabadora”; sin embargo, entre la declaración y los resultados hay un abismo. Sí, la placa anterior fue reveladora, sorprendente dada la procedencia de ambas mujeres y por la puesta en juego de esa vocación experimental característica de ambas. No obstante End of softness, y a pesar de esa característica punk que dicen sus autoras posee, no deja de sentirse como una obra inconclusa, en proceso y breve, apenas 23 minutos de duración.

Bertucci toma la voz de Kidambi, la multiplica, trata, procesa, trata de crear por momentos un aura de cierto embeleso (“Siren Call”), o la reviste con ligeras ráfagas de electrónicos (“False profits”). Reverb, delays y loops no están diseñados para generar nada melódico aquí (“Altar of time”) y por instantes uno cree que se trata del sonido bruto, sin afeite alguno.

En “Hysteric Arch” hay algo parecido a scratches que se pervierten hasta llegar a un noise de altas y agudas frecuencias, aunque éstas jamás llegan a ser hirientes y la multitud de voces que se ponen a maullar-gritar- quejarse forman un agitado mar que también propicia cierta confusión, una cacofonía de muertos, de seres fantasmales e inexistentes.

End of softness, dicen Kidambi y Bertucci, es el anuncio de una nueva época, pero lamento su falta de articulación. Ellas han creado una obra que es interesante por su concepto, pero que dista de haber alcanzado concreción. Probablemente hacerlo fue muy divertido; transportado al escucha, pierde mucho de ese interés porque ni siquiera el viaje resulta atractivo, ya no digamos la meta.