EL LADO POP DE ANGEL PERALTA

por Angel Peralta

 
Foto por: Braulio Lam

Foto por: Braulio Lam

El tecladista y compositor tijuanense pone en pausa su usual dosis de jazz, soul y música experimental para compartirnos aquellas obras pop que han formado parte de su soundtrack personal.


Angel Peralta es un músico bastante versátil. Si no está fungiendo como el líder su propio trío mezclando free jazz, prog y hip-hop, se le puede ver improvisando enérgicas piezas de jazz-fusion sobre el escenario, trabajando en solitario componiendo largas piezas ambient, haciendo excelentes covers de Radiohead, interpretando piezas de Steve Reich o haciendo tributos a los grandes del jazz como Wayne Shorter. También se le puede apreciar compartiendo su flexibilidad dactilar con Ramona o colaborando con Todd Clouser.

Sí, el párrafo anterior puede parecer saturado, pero supongo que, de manera muy vaga, refleja el bullicio de una prolífica agenda, lo cual me lleva a lo siguiente: este ejercicio tiene como propósito sacudir la zona de confort (por lo que siempre se pide que la temática se apegue a una estética o estilo que casi no suela relacionarse con la persona invitada) y es comprensible si la tarea resulta un poco demandante; es por eso que aprovecho esta breve introducción para agradecer el tiempo dedicado a armar este listado.


La verdad, cuando inicié esta lista me puse a pensar en cuán fuera de mi zona de comfort estaba el tipo de contenido que debía listar y que realmente iba a ser complicado que mis elecciones no tuvieran un cierto grado de riesgo sin dejar de ser pop.

En la música en general, me gusta presenciar lo simple que puede ser
una idea -no todo debe ser sumamente complejo-; sin embargo, es bueno tomar riesgos y exponerse a los tomatazos. Por eso mismo de entrada aclaro, sí, es una lista de pop, pero el criterio para elegirlos fue ver qué tanto se alejaban del género pero sin desviarse por completo, ya sea por tener tendencias muy experimentales, ser muy explosivos, o sumamente minimalistas y mesurados.

Este listado representa un lado del pop que realmente me agrada y que no veo tan presente en "La Industria" como quisiera, dado al corto efecto de lo que mueve a las masas por ciertos periodos de tiempo, y claro, supongo que cada uno de estos se adapta a su época, dándole más fuerza al poco tiempo que le puedes llamar "Pop" a una obra musical.

Me contuve de escribir sobre cada uno de estos discos, optando por introducir la lista con este texto, dado que muchas de estas obras ya son, o pueden ser, considerados de culto y no creo que pueda decir nada que no se haya dicho antes al respecto; también hay algunos álbumes locales -y no locales- que considero están un poco infravalorados y que me gustaría difundir. No suelo andar en estos rumbos, pero con mucho gusto los invito a escuchar con calma mis discos preferidos de "Pop" y sus ligeros desvíos a otras ramas musicales:


R-307284-1456543291-7137.jpeg.jpg

Björk - Vespertine (2001)

thriller.jpg

Michael Jackson - Thriller (1982)


thfom.jpg

Talking Heads - Remain in Light (1980)

deeeeee.jpg

Deee-Lite - World Clique (1990)


oates.jpg

Hall & Oates - Private Eyes (1981)

ec.jpg

Eric Curiel - La Llamada de lo Ideal (2014)


stereolab.jpg

Stereolab - Margerine Eclipse (2004)

eema.jpg

Everything Everything - Man Alive (2010)


dunes.jpg

Hibou - Dunes EP (2013)

amrnr.jpg

Autos, moda y rock and roll - Fandango (1987)


maura.jpg

Maura Rosa - Cama en la Sala (2018)

soundbams.jpg

Salyu x Salyu - s(o)un(d)beams (2011)



 


LEE:







ESCUCHA:



We and our partners use cookies to personalize your experience, to show you ads based on your interests, and for measurement and analytics purposes. By using our website and our services, you agree to our use of cookies as described in our Cookie Policy.



Jorge CastroComment