LA SEMANA DEL TÍO RAY (vol.2)

RECOMENDACIONES PARA TU DÍA A DÍA

por Ray García Godoy

 
RAY2.jpg

Este tímido ser nos visita cada semana desde su remota cabaña para compartirnos lo que estuvo sonando en su cabeza. Esta vez, el buen tío Ray nos brinda un breve playlist con un poco de progresivo de antaño, post-metal y synth-pop.


¡Qué tal, intronautas de las realidades infinitas! estamos en la segunda semana de las recomendaciones de el Tío Ray. Estoy muy sorprendido y agradecido con la reacción de la gente a las recomendaciones de la semana pasada; eso sólo fue una pequeña prueba y esta semana tenemos una lista más picosita y rarita. Mientras las recomendaciones anteriores tenían entre ellas un par de canciones con cierto ritmo rico, esta semana nos iremos por un lado más sad y emocionalmente intenso, para acompañar estos días lluviosos y la cuarentena.


LUNES DE CIENCIA FICCIÓN

R-1191796-1467765267-7227.jpeg.jpg

ZAGER & EVANS - 2525 (EXORDIUM AND TERMINUS)

“In The Year 2525”

Iniciamos con esta monstruosidad de joya, canción de canciones, me quito el sombrero. La verdad necesito escuchar este track mínimo una vez al día para estar bien, pues es simplemente una genialidad. Inicia rápida y directo a lo que va, dramática con una voz lenta y algo estilo operática, con unos rellenos que, si mis oídos no me fallan, suenan un poco a flamenco. “In The Year 2525” arranca con un ritmo constante y firme; estructuralmente puede parecer muy sencilla pues no tiene cambios de ritmo, ni muestras innecesarias de virtuosismo, pues eso esta de sobra para emanar tan increíble emoción. En lo que el tema sobresale mucho de todo lo que he escuchado, es en la narrativa: esta pieza de 1969, nos va contando la historia de la humanidad y sus ideas y predicciones, saltando miles de años entre sus versos, con conceptos del uso de sustancias que controlen lo que pensamos y decimos; cómo la tecnología reemplazaría poco a poco las funciones de nuestro cuerpos; ingeniería genética y más. Incluso llega al punto donde habla sobre dios y como si le satisface lo que ha hecho el humano por más de 10 años o si lo destruirá todo e iniciar otra vez... o puede que eso sólo sea nuestro pasado y nosotros somos ese nuevo inicio. “In the Year…” regresa a su primer verso, creando un ciclo, lo cual sól es una cereza en este pastel conceptual. Una joyita sin dudas, que pasará a ser de mis favoritas de la vida.


MARTES COMPLEJAMENTE SENCILLO

portada1.jpg

LOS NATAS - CIUDAD DE BRAHMAN

“Meteoro 2028”

¡Ufff! que les puedo decir de estos argentinos? Fue muy difícil escoger qué canción compartirles esta semana entre un catálogo de canciones geniales como el de Los Natas, así que me decidí por la más "digerible", pero ¡qué cancioncita! Fue la primera que escuché y fue amor a primer riff… ¡y que riff! Inicia con el bajo muy estruendoso, haciendo una figura a base de tres notas, algo muy simple pero ellos lo hacen sonar complejo al darle unos acentos que le dan un ritmo cíclico, mientras la batería hace unos redobles creando tensión y también jugando con los acentos. Bajo y batería están muy conectados aquí, hasta parece que el ritmo es lo principal en toda la primera mitad de la pista, ya que la guitarra se limita a rellenar con efectos y unas notas por aquí y por allá, nada muy llamativo pero suficiente; la guitarra sólo apoya y adorna lo que el bajo y batería están construyendo. Como bola de nieve, este tema va subiendo la intensidad hasta que llega a un cambio a la mitad, donde entra a un sonido más regular -entre punk y stoner- con ese sonido y fuzz bestial desgarra-bocinas de Los Natas. Aquí es también cuando entra algo curioso que la primera vez que los escuché, me tomó por sorpresa: la voz. Para un sonido tan denso, Los Natas tiene una voz suave, emocional; por la letra, termina siendo una canción de amor... o de desamor, nada que ver con el titulo, pero es algo regular con Los Natas, los títulos no tienen mucho qué ver con la letra. Estoy muy seguro de que, probablemente, se trate de alguna broma interna. Y así termina esta joyita, con ese climax tan esperado y tan bien construido, con esas armonías tan simples que, con el juego de tiempos y acentos, los hacen sentir más complejas de lo que en realidad son.


MIÉRCOLES SAD

sleep-party-people-765782.jpg

SLEEP PARTY PEOPLE - SLEEP PARTY PEOPLE

“'I’m Not Human At All”

Como a todos, después de un par de días de jugar con ideas jugosas sobre ciencia ficción y disfrutar de la sencillez de un par de riffs, el bajón emocional esta por ahí, acechándote, esperando que bajes la guardia para abrazarte y pedir su merecida atención. Es necesario atender esos impulsos emocionales, darles bienvenida y su debido tiempo, por eso les dejo esta canción, perfecta para hacerse bolita en la cama con todo apagado y absorber todo lo que a veces ignoramos, para poder desecharlo antes de que se pudra. Me estoy proyectando demasiado, cada quién tiene su manera de lidiar con la eterna tristeza, pero aquí esta la mía, con esta pieza que, desde el inicio, da un aire muy misterioso con una voz suave y con mucho efecto donde es prácticamente ilegible lo que se esta diciendo, pero no importa por que suena bien. De ahí, entran los sintentizadores, guitarra y una batería, todo muy minimalista en su instrumentación; notas largas que se dejan sonar para construir un ambiente, los efectos dándote ese sentimiento de que algo traslucido esta entrando y saliendo de ti, poco a poco va agarrando fuerza hasta que llega al intermedio, donde los instrumentos entran en silencio una vez más y lentamente van construyendo la atmósfera, hasta que entran todos igual de minimalistas, pero con más intensidad, impulsando el uso de texturas a travez de sus efectos, llegando a un punto muy fuerte cerca de el final, donde no sabes cuando este tema se llenó tanto de energía, para así bajar poco a poco la intensidad y desvanecerse.


JUEVES LODOSO

amen.jpg

AMENRA - MASS III

“Razoreater”

Esta canción es perfecta para continuar lo que Sleep Party People nos dejó, continuando con ese bajón emocional, pero proyectándolo de una manera diferente, con furia y desesperación, donde es una batalla contra uno mismo y es necesario poder tener esa explosion de emociones, aquí es donde AMENRA entra. Se trata de una banda muy especial que llamó mi atención recientemente, ya previamente recomendados no les prestó la debida atención hasta que recientemente dieron justo en el punto exacto: la música es fuerte, sucia y pesada, pero también es lenta, emocional, ambiental y muy bonita; es toda una experiencia poder disfrutar lo que la banda maneja, muy cercano a lo que Neurosis hace. “Razoreater” inicia brutal, los primeros dos minutos son riffs desgarradores y una voz gritando con desesperación para entrar en una pausa acústica típica del post-metal, que explota súbitamente en riffs pesados, más tranquilos que los iniciales y con más melodías entre las guitarras, creando armonías y disonancias que acompañan ese sentimiento de frustración emocional palpable por todos lados de AMENRA. En mi caso, cuando la canción termina, me siento depurado.


VIERNES MONSTRUOSO

goji.jpg

GOJIRA - L’ENFANT SAUVAGE

“The Gift of Guilt”

Y terminamos la semana con Gojira, una de las mejores bandas de los últimos años. Me culpo de no haberme adentrado tanto en su catálogo como quisiera, pero lo que sí conozco y he escuchado es simplemente de otro mundo; es una calidad enorme tanto en producción, composición, ejecución y manejan conceptos hermosos sobre vida, humanidad, espiritualidad y naturaleza. Curiosamente, puede resultar paralelo a Death en sus últimos discos, en cómo una música así de fuerte puede también hablar de algo tan bello. La canción inicia con una pequeña melodía con tapping y un ligero efecto en la guitarra -sólo un pequeño preludio de lo que viene- ya que, de golpe, entran todos los demás instrumentos a acompañar esta simple pero efectiva melodía. También podemos apreciar cómo Mario -el baterista- juega metiendo unos rellenos a un ritmo muy simple antes de entrar en un riff bastante pesado que inicia con un slide. Gojira usa recursos muy variados para darle sabor a sus riffs y aquí esta una pequeña muestra; además, la voz de Joe es brutal y precisa, a pesar de usar una distorsión o ganancia en su voz, es muy legible y tonal, puedes escuchar claramente como cambia de tonos a la hora de cantar y manteniendo la brutalidad. La canción tiene un cambio por la mitad que la hace más pesada para terminar con la melodía inicial mientras se desvanece; estructuralmente es sencilla, pero muy efectiva en todo lo que proponen en esos 5 minutos.


Raymundo es miembro activo de la escena musical de Tijuana, ávido lector de textos esotéricos, y catador de buenos riffs.

Sigue sus proyectos:
-
Astral Azif

- Soul Coven

- Ave Saturni

 


LEE:







ESCUCHA:



We and our partners use cookies to personalize your experience, to show you ads based on your interests, and for measurement and analytics purposes. By using our website and our services, you agree to our use of cookies as described in our Cookie Policy.



Jorge CastroComment