CONFECCIONAR DESDE LA NADA : EL XV ANIVERSARIO DE LA GENERACIÓN ESPONTÁNEA

 
 

El ensamble capitalino cumple 15 años de cederle al sonido libertad total para ser tan caótico y áspero como sus exploraciones aurales le permitan; 15 años de ir más allá de las formalidades de la música organizada.


Generación Espontánea. Este nombre tan -aparentemente- simple, engloba a la perfección cómo es que este ensamble aborda sus creaciones sonoras: Estas se crean in situ, sin planeación ni base alguna, materializándose de la nada, pero con una innegable influencia de su entorno.

Para quienes no estén familiarizados con la obra de GE, este se forma en el 2006 por Natalia Pérez Turner (cello), Wilfrido Terrazas (flauta), Ramón del Buey (clarinete bajo), Misha Marks (corno barítono y latarra), Fernando Vigueras (guitarra), Darío Bernal (percusiones), Carlos Alegre (violín) y Alexander Bruck (viola). Lo que pueden esperar al sumergirse en su catálogo es a un grupo de músicxs totalmente dedicadxs a la exploración aural más allá de lo armónico, melódico y rítmico; las técnicas extendidas, los instrumentos alterados, preparados, así como el ruido del entorno son exprimidos y aprovechados al máximo.



Al sonido se le permite ser tan salvaje, sosegado, explosivo y tímido como se pueda, cediéndole total libertad para que se mueva en toda dirección. Al conocer por completo las propiedades de sus instrumentos, ningún integrante del conjunto se apoya con efectos adicionales. Por más irreconocible que resulte algún timbre o textura, esta fue lograda de manera orgánica.

No se siguen pautas que le den forma definida ni un estilo reconocible a la fusión de timbres, tesituras y erráticas notas que se pierden entre el ruido, así que no vamos a encontrar un punto de referencia fijo en cuanto a influencias; podemos decir que “hay un poco de todo”, pero triturado y ensamblado al azar. Ya mucho se ha hablado de la posición tan ambigua que esta anti-banda tiene frente a cuestiones de estética y clasificaciones, pero siempre va a merecer, al menos, una breve mención pues es algo que los ha definido en sus ya 15 años



Esta larga trayectoria los ha visto registrar algunas de sus improvisaciones en cinco grabaciones en donde ningún elemento queda fuera. En Kiosko (Barrilete Cósmico, 2011) y # (Grabaciones de Tripa, 2013) podemos escuchar el bullicio que rodea a la banda mientras tocan a la intemperie, en una plaza popular en Tonalá, Jalisco y en el segundo piso de un camión respectivamente. Esto demuestra la apertura con la que el ensamble opera en cuanto a los sitios en donde se presentan, dando lo mismo si es en espacios atípicos, o en la -relativa- comodidad de un espacio acomodado, como un museo.

La Generación Espontánea siempre se ha dedicado a romper esquemas, pero nunca dejan pasar la oportunidad para celebrar sus aniversarios y reunirse para confeccionar piezas amorfas y polifacéticas, envueltas en ese caos tan idiosincrásico que sólo ellxs son capaces de invocar. El octeto siempre ha mantenido una postura abierta en cuanto a cuántos miembros pueden colaborar en sus sesiones y para su set de aniversario, se harán acompañar de las vociferaciones abstractas de Sarmen Almond y el saxofón de Remi Álvarez añadiéndole más variables a su modus operandi.



Para una biografía con más detalle, da click aquí.



 
Jorge CastroComment