Caos electroacústico: Ōtomo Yoshihide y Chris Pitsiokos
El duo anglo-nipón estrenará Live in Florence, un registro en directo donde lo electrónico y lo acústico se funden violentamente para crear un híbrido inestable pero encantador.
La primera vez que escuché a Ōtomo Yoshihide fue hace más de 10 años. Me encontraba en casa de un muy buen amigo con quien solía navegar profundamente en YouTube, adentrándonos a rincones inimaginables en sesiones que nos tomaban horas y horas. Fue así que dimos con The Gerogerigegege, Mick Barr, Marnie Stern y entre muchas cosas que ahora me eluden, los algoritmos nos pusieron frente al caótico azar de Yoshihide después de ver un video de Fred Firth. El metraje en cuestión, mostraba a Ōtomo en solitario, armado de una guitarra y rodeado de un público bastante atento, tomando en cuenta que los sonidos que emitía de su instrumento no eran del todo placenteros; sin embargo, eso fue lo que nos atrajo y de ahí continuamos en una travesía por varios registros visuales de la obra de Yoshihide.
Activo desde los 90s, la trayectoria de Yoshihide se ha ramificado a través de diferentes ámbitos de la música, especialmente en el lado más disruptivo. Desde la fundación de su primera agrupación Ground Zero, de la mano de su estridente guitarra y uso deconstruido del tornamesas, ha incursionado en los campos minados del free jazz, noise, improvisación libre y arte sonoro. Con una obra tan larga, sobra decir que, a sus 60 años, Ōtomo sigue siendo un referente obligado cuando se toca el tema de la vanguardia, y ahora, el saxofonista y compositor Chris Pitsiokos se añade al excelente repertorio de músicos con quien el ícono nipón ha colaborado, el cual incluye a figuras como Toshimaru Nakamura, Luc Ferrari, Fennesz y Bill Laswell. Pitsiokos representa lo más reciente dentro del espectro de la música experimental y de la improvisación, en el sentido de que se trata de un músico mucho más joven.
Oriundo de Nueva York, Chris se ha hecho de un moderado renombre por la versatilidad que ha mostrado tanto en la ejecución improvisada como en la composición. A pesar de tener sus cimientos en el jazz, Pitsiokos se explaya libremente en el ámbito de la experimentación sonora y el ruido por medio de técnicas extendidas para su instrumento principal; puede pasar de líneas melódicas y modales a un doloroso pero magnético cromatismo, o a soplos pausados -casi percusivos, como oclusivas glotales- que le añaden bastante textura a sus presentaciones. Lo que lo destaca es la reserva con la cual se aproxima a sus improvisaciones, sin que esto disminuya la espontaneidad y la locura que destacan a las sesiones de free-jazz y noise.
Live in Florence es un registro en directo de la colaboración que este dúo tuvo en la edición 2018 del festival Tempo Reale, en Florencia, Italia. Ōtomo y Chris ya habían trabajado juntos, pero no es hasta ahora que esas estrepitosas interacciones quedan plasmadas de manera oficial.
Como es de esperarse, lo electrónico y lo acústico se funden en un estridente e inestable híbrido que nos puede resultar familiar: los desesperados chirridos en el saxofón de Pitsiokos ya son un recurso de cajón para la improvisación libre, y el frenético manejo del tornamesas por parte de Yoshihide también es un recurso baste concurrido por el artista; sin embargo, el lenguaje que se crea a partir de esta fusión se siente fresco y demuestra que, a pesar de sus 30 años de diferencia, la necesidad de expandir horizontes y deformar la música a impulsos básicos y completamente viscerales siempre estará latente en cada generación.
El álbum estará disponible para su completa escucha y compra a través del perfil de Astral Spirits a partir del 15 de mayo.