Moor Mother: un retrato

por Angel Ixuk

 
© Wilde Westen

© Wilde Westen


Le dijeron que su música es difícil, pero probablemente a lo que se referían era que la realidad es difícil y que son pocos quienes sienten la necesidad de hablar de ésta sin filtros.


Camae Ayewa, mejor conocida como Moor Mother, es la encarnación del artista-activista comprometido con su causa hasta las últimas consecuencias. El resultado inmediato es su música intimidante y perturbadora, honesta, directa y profunda. Entre el hip-hop, el rap, el free jazz, el punk, y la música experimental, encuentra la forma de mezclar poesía crítica y contestataria, la cual a veces recita y veces canta. Así, nos entrega piezas más del género de los ensalmos y conjuros que puramente canciones.

Sus orígenes se remontan a la región de Aberdeen, Maryland, EUA donde vivió sus años de formación antes de partir a Filadelfia para estudiar fotografía. Ella misma describe esta zona como de riesgo y pobreza, con niveles de delincuencia tan altos que ni siquiera podían entrar camiones repartidores. Sin embargo, fue precisamente esto lo que le enseñó resiliencia, autosuficiencia, y sobre todo, sentido de comunidad. De igual modo fue allí donde adquirió consciencia de la desigualdad, la discriminación, y el racismo que sufre la población afrodescendiente.

Al mudarse a Filadelfia su vocación musical detonó por completo, y paralelamente se involucró de forma activa con movimientos sociales de protesta contra la violencia policial, los abusos de autoridad y la marginación de grupos vulnerables. Para ella estaba muy claro, estos dos aspectos no podrían ir separados: el arte debe estar comprometido con su sociedad y tiempo, dar voz a aquellos que no la tienen, transmitir inconformidad, enojo, pero también esperanza.



Ella personifica al testigo que no se va a callar, a la sobreviviente que denuncia y reclama justicia, al fruto de un legado hastiado de lo mismo que exige un cambio, a la predicadora que cree en la redención, y a la profeta que ha visto los futuros posibles. No se regocija en la “vida del gueto” ni en la evasión que puede proporcionar el arte, al contrario, confronta la realidad. Por eso su música no es “fácil”, es provocativa, perturbadora, radical, oscura, fuerte, espiritual; por ello incómoda, lo mismo que inspiradora y dadora de luz.

No en vano su proyecto musical crece cada día, alcanzando escenarios internacionales y colaboraciones con una gran diversidad de artistas como la flautista de jazz Nicole Mitchell, los músicos y productores británicos de metal e industrial Kevin Martin y Justin K. Broadrick, el poeta Saul Williams y muchos otros artista reconocidos en diferentes géneros.


Moore Mother con Zonal (Justin Broadrick y Kevin Martin) © Alba Rupérez

Moore Mother con Zonal (Justin Broadrick y Kevin Martin) © Alba Rupérez


De este modo, Moor Mother, con su actitud revolucionaria y su apertura a la experimentación, se convierte en uno de los artistas sonoros más relevantes del último par de años. Con más de siete álbumes de estudio bajo su nombre o en colaboración, acumulados en escasos cuatro años activos, merece ser escuchada atentamente para dejar actuar sus creaciones e ingenio sobre nosotros.


 


LEE:







ESCUCHA:


We and our partners use cookies to personalize your experience, to show you ads based on your interests, and for measurement and analytics purposes. By using our website and our services, you agree to our use of cookies as described in our Cookie Policy.



Jorge CastroComment